Construccion

Dosificación y Mezcla de Concreto en Obra

[Dosificacion_y_mezclado_de-concreto_equipmaster]

En toda obra es muy importante la mezcla de concreto, por lo cual en este articulo queremos comentarles lo que se requiere para obtener una mezcla de concreto apropiada para el trabajo que deseamos realizar. Por esto, queremos resaltar la importancia de la dosificación de la mezcla, medir las cantidades de los materiales nos garantizará que obtengamos una mezcla adecuada para que el concreto sea lo mas manejable y resistente posible.

Muy a pesar de que por ley Colombiana se especifica que los materiales deben ser dosificados por peso con basculas calibradas, ya que esto garantiza una mezcla mucho más conveniente, entre más exacta es la dosificación de los materiales mejor va a quedar la mezcla, pero la realidad es que en la mayoría de los casos, la mezcla de los materiales se realiza por volumen.

Para la dosificación por volumen se tiene en cuenta la densidad de cada uno de los materiales para realizar más fácilmente la dosificación de los mismos. Para esto se utilizan recipientes como cajones o cuñetes con los cuales se puede medir el volumen que abarca un bulto de cemento. Estos cajones se recomiendan con la medida 33cm x 33cm x 33cm o cuñetes de 5 galones (2 cuñetes equivalen a 1 cajón).

Se pueden encontrar a veces midiendo con paladas, baldes y demás elementos cuyas medidas no son tan exactas lo cual puede afectar sustancialmente la mezcla que se desea obtener por lo cual recomendamos no hacerlo.

Existen tablas comúnmente utilizadas en las obras donde se tiene la indicación de la cantidad de cada material que se debe medir, aunque estas medidas de las tablas se usan cuando lo requisitos técnicos no son muy exigentes ya que estas son solo una referencia, y para obtener la resistencia necesitada se debe tener el máximo cuidado con cada material en términos de limpieza, humedad y tamaño. También debemos aclarar que en estas tablas no se habla de la dosificación de agua la cual es muy importante en la mezcla pues la resistencia depende en gran medida de ésta.

[Mezcla-_-Equipmaster]

La máxima medida de agua a utilizar es de 25 litros por bulto de 50 kilos de cemento, si se pasa de dicha medida el resultado puede ser poco confiable en términos de resistencia, durabilidad, porosidad. Tener en cuenta en no usar una manguera o algún elemento parecido puesto que no permite medir la cantidad de agua que se debe agregar a la mezcla.

En las tablas de dosificación por volumen, el orden de los números indica las proporciones de los materiales mas finos a los mas gruesos, el cemento siempre es el 1 por lo que el volumen del cemento se tiene en cuenta como unidad de medida.

Si no se cuenta con un diseño de mezcla realizado por profesionales, estas mezclas con las tablas de volumen solo se pueden emplear en elementos no estructurales o que no requieran tanta resistencia:

  1. La dosificación 1: 3: 3 solo se usa para pisos de bajo tráfico de personas.
  2. La dosificación 1: 2: 3 se puede emplear para vigas de cimentación, columnas de confinamiento y vigas de amarre para viviendas de uno y dos pisos; igualmente podrá ser usada para losas de entrepiso y elementos en los que se requiera una resistencia moderada.
  3. La dosificación 1: 2: 2 se recomienda para estructuras cuya resistencia sea moderada-alta, para tráfico moderado de uso peatonal o vehicular liviano, como parqueaderos, más no para pavimentos. También, esta dosificación se puede usar para estructuras de drenaje o conducción de agua, siempre y cuando no se considere la presencia de agentes agresivos como sales, ácidos o sustancias abrasivas.

Mezclado

Ahora bien, luego de tener los materiales medidos es importante el proceso de mezcla para poder obtener una mezcla homogénea que no se vaya a segregar. El proceso de mezcla se puede realizar manual o mecánicamente, este último es el mas recomendado ya que garantiza una mejor incorporación de los materiales para que sea consistente. El método manual, aunque no es recomendado, se puede utilizar para mezclas que no requieran mucha homogeneidad, aquí los pasos para realizar este proceso:

Mezclado Manual

  1. Tener listos todos los materiales a dosificar y los equipos a usar para tal fin.
  2. Medir lo más exacto posible los materiales.
  3. Contar con un área donde realizar el mezclado. No se recomienda hacerlo directamente sobre el terreno para que no se contamine la mezcla, además que el agua puede ser absorbida por el piso. El mezclado se puede hacer sobre una tina, o algún recipiente que permita una mezcla adecuada de los materiales.
  4. Se debe humedecer primero la superficie sin formar empozamientos.
  5. Luego agregar la arena de acuerdo con lo requerido.
  6. Agregar sobre la arena la cantidad de cemento que se requiere. Es recomendado que este tipo de mezclado no se realice para más de un saco de cemento.
  7. Proceder a mezclar la arena con el cemento volteándolos de un lado a otro hasta lograr color uniforme y sin grumos.
  8. Agregar la grava, y ponerla sobre la mezcla homogénea de cemento y arena.
  9. Proceder a mezclar todos los materiales volteándolos de un lado al otro hasta que se consiga que la grava quede bien distribuida en toda la mezcla.
  10. Recoger la mezcla un poco para dejar un espacio en el centro e ir agregando el agua poco a poco.
  11. Comenzar a mezclar con pala, poco a poco aumentar la velocidad del mezclado para obtener la mezcla deseada, uniforme y consistente. Cuando se logra la mezcla esta lista para su vaciado.

El siguiente es el método más recomendado para así obtener una mezcla homogénea y resistente:

Mezclado Mecánico

Para este proceso es importante realizar lo siguiente:

  1. Ver que los materiales a mezclar estén listos con la dosificación requerida.
  2. Verificar que la mezcladora de cemento este limpia por dentro para que la nueva mezcla no se ensucie con residuos de mezclas anteriores.
  3. Comprobar que la velocidad de la mezcladora sea la indicada, el valor de referencia es aprox. 25 vueltas por minuto. Si las contamos y no obtenemos dicho valor, es mejor no realizar la mezcla y solucionarlo para poder continuar.
  4. Tener listo el equipo de transporte y vaciado, que se encuentren en buen estado y limpios para que en cuanto esté lista la mezcla se pueda proceder inmediatamente a vaciar. Una demora en el vaciado puede afectar la consistencia de la mezcla.

 El tiempo de mezclado se comienza a contar luego de introducido todos los materiales ala mezcladora que puede oscilar entre 1.5 a 3 minutos. Mas de este tiempo puede generar inconsistencias o fallas en la calidad de mezcla por lo que ya no se contaría con el acabado ideal de la misma.

El orden de introducción de los materiales es el siguiente:

[Mezcla-1_Equipmaster]

En Equipmaster ofrecemos la mejor maquinaria en mezcladoras de cemento en Colombia.

Si usted desea tener más información sobre estos productos, puede comunicarse a través de nuestra sección de Contáctanos en nuestra página web a través de nuestro correo electrónico info@equipmaster.com.co

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *